viernes, 20 de diciembre de 2013

This report was created by Men's Health to expose the truth behind a very weird diet. *Dr. Oz video included below*
Men's Health investigates a weird fat loss solution that is quickly gaining popularity in the USA and around the world.
(Men's Health) - For the past couple of months our readers have been going crazy over two internet products that are helping men across the world lose the fat around their bodies while retaining their muscles. All without exercise or diet. It has been featured on many popular TV shows.
Celebrities and TV personalities have lost a significant amount of body fat with just these diet cleanses. The duo cleanse is clinically proven to flush out all the junks in your body and melt away body fat without harming your immune system. Keep reading and you'll find out why we created this special report.
You see, losing fat often feels like an impossible challenge. We have evaluated numerous fad diets over the years. All too frequently their results are just shy of painfully disappointing.
The reason for why most diets fail, in our opinion, is that they impose unrealistic restrictions on how you live your life. Some advocate eating tons of protein others emphasize carbohydrates. In either case, you're left with having to make rather drastic changes to the types of food you eat and when you eat it. In this special report, we take an in-depth look at an emerging and promising fat loss trend that we believe is a game changer, and it won't break the bank.
 
"Everybody wants to know what's the newest fastest fat buster. People stopping me on the street, emailing me, even my family is asking the same question. 'How can I burn fat without spending every waking moment exercising and dieting? I just don't have any time to put in more effort' Well, thanks to brand new scientific research - I can tell you about a revolutionary fat buster. It's called Garcinia Cambogia " - Dr. Oz
"Ben Affleck used this diet to lose 27 lbs of fat in just 3 months. He recommends this exact diet to anyone looking to lose body fat."

You may have heard of the enormously popular Garcinia Cambogia in the news. It's a completely organic fruit found deep in the Congo rainforest of Africa. Alone the Garcinia Cambogia offers many benefits primarily due to its high anti-oxidant content. Combine it with a powerful Colon Cleanser, and you've created a fat burning machine. If you're skeptical, you're not alone. When we first learned about this fat loss combo, our diet fad radar went off right away.
Nevertheless, as we began to investigate the countless success stories reported by people from all around the globe, we decided that this fat loss trend was worthy of a closer examination. Moreover, we found it of particular interest that these people had not significantly changed their current lifestyles.
51 year old James from Los Angeles was reported to have lost a healthy 36 pounds of belly fat in just 5 weeks while being on the Garcinia Cambogia 60% and Premier Cleanse combo diet.
In the story on his blog he states,
"I couldn't believe how easy it was. I didn't change my diet or my daily routine, but the fat melted off like it butter. I love this stuff! Finally a diet that just works."
For the Men's Health test, it was inevitable that I was to be the guinea pig for this diet since my wife keeps telling me I gained a lot of weight over the years. I wanted to lose 10 pounds in 2 months first. In order to try the Garcinia Cambogia and Colon Cleanse diet, I ordered two products. After much research we got a trial supply of Garcinia Cambogia 60%. Although there are many Garcinia Cambogia offers available, I chose Garcinia Cambogia 60%, since they are one of the most credible and trustworthy suppliers on the market. And also, many products utilizing Garcinia Cambogia use it in lower concentrations. Garcinia Cambogia 60% contains standardized levels of real Garcinia Cambogia extract. Lastly, these products are 100% natural herbal supplements. And manufactured in the USA.
The trial bottle of Garcinia Cambogia 60% was delivered in a few days from ordering and with surprisingly inexpensive shipping. Garcinia Cambogia 60% is one of the most concentrated and purest Garcinia Cambogia products on the market. It was our shared opinion that this would give me the most accurate results for my test.
Garcinia Cambogia 60% has been clinically proven to:
  • 4 Times More Fat Loss Than Diet and Exercise
  • Boosts Energy
  • Rich in Antioxidants
  • Promotes Cardiovascular and Digestive Health
Although we were pretty skeptical, we wanted to find out for ourselves if this product could actually do everything that it claimed. Most of the success stories talk about combining Garcinia Cambogia with a colon cleansing product to achieve maximum fat loss. The idea behind combining the products is that while the Garcinia Cambogia encourages fat loss and increases energy; the Colon Cleanse helps rid your body of toxins and allows your body to work and burn calories more efficiently. After further research, we chose Premier Cleanse to test.
Garcinia Cambogia 60% has been clinically proven to:
  • Helps Eliminate Bad Toxins That Have Built Up Over the Years
  • Removes 'Sludge' From the Walls of the Colon
  • Helps Get Rid of Gas and Bloating
  • Helps Regulate the Metabolism
Putting the Garcinia Cambogia 60% and Premier Cleanse to the Test
Both the Garcinia Cambogia 60% and Premier Cleanse arrived within 4 days of having placed my order online for the trial supplies.
  1. 1. Take one Garcinia Cambogia 60% drop per day (in the morning)
  2. 2. Take one Premier Cleanse pill per day (in the evening)
My Results - 18 Lbs Of Body Fat In Just 1 Month and my 6-Pack is Finally Showing!
Week One:
After one week on the diet using both products I was surprised at the dramatic results. My energy level was up, and I wasn't even hungry. A welcomed side effect of the Garcinia Cambogia diet is its power to curb the appetite.
I honestly felt fantastic.
Best of all, I didn't even change anything about my daily routine. On Day 7, I got on the scale and couldn't believe my eyes. I had lost 3.5 lbs. But I still wasn't convinced, since they say you lose a lot of water weight at the beginning of any diet. I wanted to wait and see the results in the upcoming weeks. But it sure was looking up! I now weighed under 180 pounds for the first time in years!
Week Two:
After two weeks of using both supplements, I started the week off with even more energy, and actually sleeping more soundly than before. I was no longer waking up during the night and tossing and turning because my body was actually able to relax (this is a result of getting rid of the toxins, I think). Plus I still managed to lose another 7 pounds, putting me at an unbelievable 10.5 lbs of fat loss, in just 2 weeks. My body fat percentage went from 26% to 19%.
I must admit that I'm starting to believe that this diet is more than just a gimmick.
Week Three:
After 3 weeks, all my doubts and skepticism had absolutely vanished! I am down, 2 full jean sizes after losing another 3.5 pounds. And I still have a ton of energy. Quite often, around the third week of other diets, you tend to run out of steam. But with the Garcinia Cambogia 60% and Premier Cleanse diet my energy levels don't dip, instead they remain steady throughout the day. I no longer need that cat nap around 3pm in the afternoon! I am even noticing that my stomach is digesting food so much better. No bloating or embarrassing gas after I eat.
Week Four:
After the fourth week, my final results were shocking. I lost an unbelievable 18 lbs since starting the Garcinia Cambogia 60% and Premier Cleanse diet! Actually everyone at Men's Health is kicking themselves for not having volunteered to be the guinea pig. Using the Garcinia Cambogia 60% and Premier Cleanse in week 4 I lost 4 more pounds. The results are consistent! But to be honest, I really didn't have much more than that left to lose. I am definitely going to continue taking the Garcinia Cambogia 60% afterwards because it has so many antioxidants and vitamins that makes my skin look unbelievable.
I couldn't be any happier with the results.
I Lost 18 lbs of Body Fat in 4 Weeks and maintained my muscles, No Special Diet, No Intense Exercise.
In conclusion, if you are a little doubtful about the effects of this diet, you need to try it for yourself; from our own test, the results are real. We at Men's Health had our doubts initially, but we were quickly turned into believers. After conducting our own study, we are pleased to see that people really are finding success with the diet.
You can reach your fat loss goals with the Garcinia Cambogia 60% and Premier Cleanse combo diet,
Scott Hasman
Scott Hasman recently put an emerging diet trend to the test. We had to see for ourselves what this diet was all about. Scott spent four weeks testing the effects of US's newest super diet Garcinia Cambogia 60%combined with a Premier Cleanse. The results were surprising.

sábado, 16 de noviembre de 2013

Casas de adobe, una arquitectura milenaria

Las casas de adobe son un estilo de arquitectura que se ha utilizado durante miles de años y siguen siendo populares hoy en día. La construcción de casas de adobe tiene una gran demanda debido a todos los beneficios y ventajas que ofrece el estilo de origen. Este estilo de casa está hecho de tierra, arena, paja, agua, y otros materiales naturales. Estos materiales son conocidos por sus propiedades de regulación de temperatura.
Las casas de adobe funcionan bien en climas extremos, que es una de las razones por las que se han utilizado a lo largo de la historia. Estas casas están bien aisladas, y son capaces de mantener el calor y aire fresco en el interior de la casa por largos períodos.  Esto es porque el adobe tiene una “masa térmica”, que significa que a medida que el calor del sol es absorbido por las paredes exteriores, penetra gradualmente a través de la pared para calentar el interior durante la noche. A la mañana siguiente, el aire frío de la noche ha enfriado la pared contribuyendo, a su vez, a las frías temperaturas en el interior durante el día. Esto significa reducir las facturas de energía, y un valor de temperatura que mantiene el nivel sin grandes fluctuaciones.


Fortalezas

  • Independencia y la disponibilidad: Un factor importante a favor del barro es su independencia y abundancia, disponibilidad y utilización de materias primas para la participación comunitaria y la utilización de mano de obra no calificada.
  • Los trabajos: En el caso de adobe tradicional, otra ventaja es la facilidad de corte, torneado y ajuste de dimensiones.
  • El costo de fabricación: La construcción de casas de adobe tradicionales utiliza la energía del sol como fuente de secado. Esto representa un ahorro significativo en relación con otras tecnologías.
  • Aislamiento acústico y aire acondicionado: El uso del barro en la construcción de una buena acústica y el aislamiento, aun puede ser clasificado como un buen aislamiento térmico en las zonas donde existen marcadas diferencias de temperatura día-noche fuera de la pared de barro actúa como un regulador de aire en el ámbito nacional ambiental acondicionado.
  • Sentido ambiental: Desde el punto de vista de la creciente conciencia ambiental que caracteriza a la arquitectura actual se pone junto con las tecnologías ecológicamente racionales de lodo a causa de su reciclaje automático.

Debilidades

Los edificios que incorporan el uso de la arcilla son especialmente vulnerables al deterioro y requieren un especial cuidado y mantenimiento. Por supuesto, esto depende en gran medida del grado de estabilización y compactación del material utilizado y de sus condiciones originales. En las paredes de tierra comprimida estabilizada estas debilidades estos son mínimas.
La conservación y la rehabilitación de las casas de adobe deterioradas es más exitosa cuanto más se aproxime a la utilización de las técnicas que se utilizaron en la construcción original. El mantenimiento cíclico es clave para revitalizar el uso del adobe como material de construcción.


Casas de Bambú Ecológicas y Sostenibles

Casas de Bambú Ecológicas y Sostenibles
Las casas de bambú, además de ser bonitas y resistentes, se caracterizan por su liviandad y capacidad de ahorro de energía. En Vietnam se viene construyendo este tipo de viviendas, cuyo diseño arquitectónico armoniza con su alrededor.
Estas casas ecológicas resisten a la crecida de las aguas a través de un diseño asequible y fácil de montar, se levantan sobre plataformas de tambores de aceite reciclados que les permiten flotar durante una inundación, pero sin moverse de su lugar a través de anclajes.
El bambú es el material predominante, porque es versátil, durable y tradicional, a parte de que es abundante en la región. Marcos, techos y muros están dispuestos entre pilotes de acero que sujetan la casa durante las inundaciones, funcionando como barcos anclados.
El suelo está elevado para alejarse de los animales y la humedad, pero también deja espacio para que los tambores reutilizados puedan actuar. Los techos son únicos en su forma y función. Cortes triangulares se abren en todas direcciones, creando ventilación cruzada y sombra.
Las puertas horizontales a ambos lados de la casa también se abren, generando patios y toldos. Cuando el clima empeora, estas piezas pueden ser cerradas, protegiendo a los residentes en el interior.
Aparte de la protección contra tormentas, las casas también tienen jardines verticales en sus muros exteriores para la alimentación de las familias. Un sistemas de captación de aguas lluvia se incorpora y se puede “desactivar” durante el mal tiempo.
El uso de estos materiales naturales como el bambú y el ladrillo, la ventilación cruzada o el espesor de las paredes que retienen el calor en invierno reducen la necesidad de usar calefacción mecánica o sistemas de refrigeración.

Casa de bambú, la casa ecológica ideal

El bambú es una planta oriunda en casi todos los continentes, excepto en Europa y la Antártida. De acuerdo con las más modernas tendencias arquitectónicas, las construcciones con esta planta son lo que viene! Esto se debe a que una casa de bambú presenta resistencia, liviandad y capacidad de ahorro de energía.
La casa de bambú está diseñada especialmente para superar los requisitos del código de construcción internacional, con respecto a los movimientos sísmicos y huracanes. Estas viviendas ecológicas están construidas con paneles de bambú reforzados con acero, atornillados firmemente a las fundaciones de  la ingeniería.
La casa de bambú no sólo es la mejor alternativa ecológica para la construcción con madera desde una perspectiva verde, sino que además posee un mejor rendimiento comprobado, como la resistencia a la tracción y a la compresión. En los acontecimientos del mundo real, como  huracanes y terremotos, se ha demostrado que las casas bien construidas de bambú son capaces de mantenerse fuertes, mientras que las casas con estructuras convencionales caen. Lascañas de bambú son excepcionalmente fuertes y flexibles, capaces de resistir las fuerzas extremas impuestas a una casa durante un momento de adversidad climática. Tiene el doble de la resistencia a la compresión que el hormigón y aproximadamente la misma fuerza y peso del acero al carbono.

Hay varias razones por las cuales la  construcción de casas de bambú es mucho más conveniente que otras. Como ya mencionamos, el bambú es tan fuerte como el acero, con la resistencia a la compresión del hormigón. Sorprendentemente, una pulgada de bambú puede almacenar hasta 7 1/2 toneladas de peso. Además está comprobado que la casa bambú no corre el riesgo de ser atacado por la termitas, ya que estas naturalmente se niegan a este material, aún sin tratamiento alguno. Esto le hará ahorrarse de un tedioso tratamiento con productos químicos.

miércoles, 23 de octubre de 2013

Mutamos Segun Nuestros Pensamientos







https://www.facebook.com/photo.php?fbid=522267941145252&set=a.379034442135270.85074.100000861514346&type=1&ref=nf

jueves, 17 de octubre de 2013

Do Not Try Moringa Oleifera Until You Read the Facts About It

If you're new here, you may want to subscribe to our RSS feed. Thanks for visiting!
66

Moringa-Oleifera-TreeHave you recently been hearing about the mystical miracle tree, or the tree of life?
These are terms that have been offered to describe an incredible supplement called Moringa Oleifera, and it has a number of amazing health benefits. Would you believe us if we told you that it has been around for hundreds of years, helping people to hold on to their good health, to recover from medical problems, and to jump start their energy levels?
And even better, it grows naturally all around the world, it is safe to consume, and is a medically proven health supplement.
Moringa Oleifera is an energizing product that helps with healing and medical prevention as well. It is used for many reasons, skin disorder treatment, diabetes, sleep improvement, relief for anxiety and depression. It can give you a huge boost in energy, it has the ability to even out your blood sugar levels, and it can even help you recover more quickly after a workout.
The product is created from the Moringa tree, which is also often referred to as the drumstick tree because of the way it looks. This is because it is long and thin, with triangular pods of seeds. The trees grow best in areas where it is dry and sandy. These kinds of trees grow quickly and they are not easily killed by a lack of water or poor soil. Distributors are working on growing it in Hawaii currently, because the climate is perfect for cultivating the product.
Right now, most Moringa comes from India, but it is also found in Thailand, the Philippines, Africa, and Taiwan. It resembles horseradish, and is often compared to it for the taste. It has a spicy taste to it if you taste the wood directly, which has led it to have a nickname of “Horseradish tree”.
This product is great for people who need a boost in their nutrition. As an example, carrots only have 25% of the vitamin A that you can get in the same amount of Moringa Oleifera. Shocked? It also has four times as much calcium as you get from milk, three times the amount of potassium as you get from bananas. Traditionally these are the foods where you think you get the MOST bang for your buck, but instead, this supplement crushed the numbers in every category.
In one serving of Moringa Oleifera leaves, you can find:
22% daily value of Vitamin C
41% daily value of Potassium
61% daily value of Magnesium
71% daily value of Iron
125% daily value of Calcium
272% daily value of Vitamin A
And:
92 Nutrients
46 Antioxidants
36 Anti-Inflammatories
18 Amino Acids, 9 Essential Amino Acids
Moringa Oleifera superfood is a complete health product that will not only provide you with the vitamins you need, but also improve your overall health as well.
Here are more Moringa Oleifera benefits:
Boosts energy levels
Improved digestion
Improved immune system function
Improved mood
Lower blood pressure
Protects the stomach lining
Treats stomach ulcers
Plus many more!
Want to know more?
Moringa is a tree, and various parts of the plants are edible. Some people use the pods in cooking, while others eat the leaves. You can additionally press oil from the seeds, or eat the roots. The plant also has flowers, which are comparable to mushrooms.
Traditional medicine uses the roots, leaves and seeds in their medicinal recipes. There isn’t much this plant can’t do! The leaves are the best part of the plant though, because that is where you get high levels of vitamins, like C, A, and B. The leaves can be cooked like spinach, or they can be dried and used in soups or other recipes.
The pods can be eaten like nuts, and the roots can be diced up and used as a sauce similar to our use for horseradish.
Many underdeveloped countries rely on the Moringa to help with their malnutrition problems. Some humanitarian aid organizations use it to help keep people’s nutrition levels up and to keep people from starving.
So you’re probably wondering why you haven’t heard of this product, because who would ignore these incredible results? Unfortunately, the medical community hasn’t committed to let the public know about it yet.
While more studies are currently happening to fully understand the medicinal values of Moringa, obviously we can’t go out to a Moringa tree and pick leaves, or hope to pick it up at the local supermarket. Luckily, more and more distributors are creating supplements in pill and powder form so that the average American can have access to Moringa’s valuable effects.
Luckily, the word is out! Partly due to Dr. Oz featuring Moringa Oleifera on his successful afternoon talk show. He referred to it as an energy blaster, and he’s right! People who have taken Moringa Oleifera report that they’ve seen a boost in their energy levels and feel better than ever! The best part is that after taking the supplement, you’ll feel an increase in your energy levels, but you won’t feel that lull or ‘down’ feeling after it wears off.
Now, you can purchase Moringa Oleifera in capsules right online to be shipped to your home. They are inexpensive, and can help you with a multitude of medical conditions that you may be having trouble with. Moringa capsules are safe, and you can find some that are produced at FDA inspected and GMP approved facilities in America.
Patients take two capsules twice per day, or about one bottle per month. This can replace traditional vitamins, and can help you eliminate worry from your life if you are trying to get the right vitamins and minerals into your diet through eating food alone.
You can also purchase Moringa in tea bags, which makes it quite convenient to get your daily dose of the supplement simply by steeping a tea bag during your morning routine.
You may want to speak with your doctor before adding Moringa Oleifera to your diet, to be sure that it will be best for you and your specific needs.
As Dr. Oz reports, these techniques have been used for centuries to give people an energy boost and to improve the health of human beings. Just because we don’t use them currently doesn’t mean we shouldn’t revisit them to see if they can be a benefit to our health.
If you are looking for a way to get all the vitamins and minerals into your diet that you need, or if you simply want a boost in your daily energy level to help you tackle all of the many things you have to do each day, try out Moringa Oleifera now.


Have you tried Moringa Oleifera? What were your results? How do you feel about it? Share your thoughts with us!


jueves, 10 de octubre de 2013

La Maleta Vacia de Dios



Un hombre murió; al darse cuenta vio que se acercaba Dios y que llevaba una maleta consigo. Y Dios le dijo: bien hijo es hora de irnos; El hombre asombrado le pregunto a Dios: Ya!!! Tan pronto? tenia muchos planes. Lo siento hijo pero es el momento de tu partida. Que traes en la maleta? Preguntó el hombre; y Dios le respondió; Tus pertenencias!!! Mis pertenencias?? Traes mis cosas, mi ropa, mi dinero?, Dios le respondio; eso nunca te perteneció, eran de la tierra. Traes mis recuerdos? Esos nunca te pertenecieron, eran del tiempo. Traes mis talentos? Esos no te pertenecieron, eran de las circunstancias. Traes a mis amigos, a mis familiares? Lo siento hijo, ellos nunca te pertenecieron, eran del camino. Traes a mi mujer y a mis hijos? Ellos nunca te pertenecieron, eran de tu corazón. Traes mi cuerpo? Nunca te perteneció, ese era de polvo. Entonces traes mi alma? No hijo! Esa es Mía. Entonces el hombre lleno de miedo, le arrebató a Dios la maleta y al abrirla se dio cuenta que estaba vacía, Con una lágrima de desamparo brotando de sus ojos, el hombre le dijo a Dios "Nunca tuve nada"? Así es hijo mio, Cada uno de los momentos que viviste fueron solo tuyos, La vida es solo un momento, Un momento solo tuyo. Disfrutalo en su totalidad. Que nada de lo que crees que te pertenece te detenga, Vive el ahora, Vive tu vida Y no te olvides de SER FELIZ, es lo unico que realmente vale la pena. Las cosas materiales y todo lo demas por lo que luchaste, Se quedan aquí. NO TE LLEVAS NADA! Valora a quienes te valoran, no pierdas el tiempo con nada y haz la voluntad de Dios...


Cria de Cabras

LA CRÍA DE CABRAS
M. Sucin*. 2003. Vet. Arg., 20(192):109-116.
*Doctor en Ciencias Veterinarias, Ministerio de Producción,
Dirección de Producción Animal y Granja, Pcia. del Chaco.
www.produccion-animal.com.ar
Volver a: Producción Caprina
RESUMEN
Uno de los objetivos del Programa de Desarrollo Caprino Chaqueño, es mejorar las condiciones de vida de las
familias rurales, considerándolas como una unidad indivisible de oferta y demanda de bienes y servicios, tratando
que dichas familias no se dividan, que la juventud no emigre a las grandes ciudades aumentando el número de los
habitantes de las villas miserias.
En la provincia del Chaco hay unos 7.500 productores que se dedican a la cría de cabras, con unas 450.000
cabezas (7,5 % del total argentino); de estas, 180.000 son madres potenciales lo que nos permitiría producir entre
300.000 y 320.000 cabritos en 16 a 18 meses. Sin embargo la situación es otra, en la actualidad se producen entre
110.000 y 130.000 cabritos en el mismo tiempo.
En la provincia del Chaco se crían cabras en todos los departamentos, alcanzando un consumo per cápita de
aproximadamente 0,5 kg/año. La mayoría de los productores conocen las bondades de estos animales,
conocimiento adquirido en charlas, cursos, visitas personificadas a los establecimientos, radio, televisión, artículos
en diarios, revistas, etc., realizados por personal del gobierno.
Se presenta una serie de recomendaciones para mejorar la cría de cabras, de fácil ejecución y accesibles a todo
productor.
Se trata también razas de cabras adaptadas y en vías de adaptación.
Palabras clave: cría de cabras, selección, razas cruzantes, alimentación.
INTRODUCCIÓN
Uno de los objetivos del Programa de Desarrollo Caprino Chaqueño, es mejorar las condiciones de vida de las
familias rurales, considerándolas como una unidad indivisible de oferta y demanda de bienes y de servicios. Para
ello, es necesario analizar en profundidad las limitantes y potencialidades de las propias unidades familiares, así
como de los contextos locales y regionales donde ellos actúan.
Tratamos que las familias no se dividan, que la juventud no aumente el número de habitantes de las villas
miserias de las grandes ciudades, donde no siempre encuentran eco favorable, que en la campiña puedan encontrar
la energía y empuje de los jóvenes que son y serán el futuro de nuestra provincia y de nuestra Patria.
En la provincia del Chaco hay unos 26.000 productores de los cuales unos 7.500 (el 29 %) se dedican a la cría
y explotación de caprinos con un promedio de 10 a 800 cabras por productor y con una media de 60 unidades.
En los últimos años hemos avanzado un 80 % aproximadamente en cantidad de caprinos, pasando de unas
250.000 a unas 450.000 cabezas, con 0,04 caprinos por ha de las cuales unas 180.000 son madres potenciales, lo
que nos permitiría producir de 300.000 a 320.000 cabritos en 16 a 18 meses.
Pero, la realidad de producción es otra. En la actualidad se obtienen unos 110.000 a 130.000 cabritos en el
mismo tiempo. Muchos se consumen en los propios establecimientos, en los pueblos, ciudades del interior, y
también en la capital chaqueña, Resistencia, donde se comercializan entre 6000 a 8000 caprinos chaqueños.
El consumo de carne caprina en el Chaco es de unos 500 g per cápita por año.
Contamos con unas 7.000.000 de has aptas en mayor o menor grado para la cría de caprinos con unas 450.000
cabras adaptadas y en vías de adaptación. Desde el punto de vista zootécnico se ha avanzado aproximadamente un
40 %.
El 10 % son cabras criollas, cruzas y puros de muy buena calidad. El 30 % son cabras criollas, cruzas y puros
de buena calidad, y el 60 % restante son criollas y cruzas de mala calidad en vías de mejoramiento.
En esta provincia se crían caprinos en todos los departamentos. El Chaco ocupa el 7,5 % del total argentino y
una posición muy importante con respecto a las provincias vecinas como Formosa con el 1,66 %, Misiones el 0,16
% y Corrientes el 0,11 %.
La mayoría de los productores en la provincia del Chaco, conocen las bondades de este animal por medio de
charlas que hemos dictado en las ciudades y localidades del interior con diapositivas color, por medio de
audiciones radiales, televisivas, de revistas, folletos y otros materiales fotocopiados, exposiciones rurales, visitas
personificadas a los establecimientos que se dedican a la cría de cabras. Ya está instalada una fábrica de quesos de
cabra y se está construyendo un Frigorífico Caprino, obra bastante adelantada en la localidad de Pampa del
Infierno, Chaco, con lo que se absorbería la producción provincial y de provincias vecinas. El Sitio de la Producción Animal
2
MATERIAL Y MÉTODOS
ALGUNAS RECOMENDACIONES: PARA LOS PROFESIONALES QUE ASESOREN O SE DEDIQUEN A LA
CRÍA DE CABRAS
Madres - Selección y cuidados
1. Antes de hacer servir a las cabras es necesario realizar una revisación completa del animal: ojos, boca, dientes,
no deben tener prognatismo superior ni inferior, la ubre no debe poseer tumores, dureza, ni estar inflamada,
deben tener únicamente 2 pezones. Las pezuñas deben estar bien formadas y bien cortadas (despezuñado). La
vulva y el año no deben tener deformaciones. Los ganglios linfáticos palpables no deben estar infartados.
2. Realizar análisis de brucelosis y tuberculosis, desechando todas las cabras que den resultado positivo.
3. Desparasitar y activar a las hembras mejorando la alimentación y agua a discreción antes de realizar los
servicios, durante y después.
4. Las cabras preñadas deben recibir buena atención en general 45 días antes de parir y 30 días después del parto,
para poder obtener 2 pariciones en 16 a 18 meses y 3 cabritos por madre.
5. Las cabras que están pariendo deben quedar en corrales especiales unas 12 a 24 horas para su control y adoptar
a sus crías, las cuales deben mamar el calostro.
6. Meses de parición natural: abril, mayo, junio y julio u octubre, noviembre, diciembre y enero.
7. ¡Ojo! no olvidarse que las cabras deben beber agua a discreción y más si son lecheras.
Cabrillas 1º servicio

Casi siempre entran en celo cuando se sienten en condiciones de madurez sexual, pero deberíamos hacerlas
servir cuando tengan más de 14 meses o el 75 % de su peso corporal de adulta.
Machos - Selección y revisación
1. Revisar en forma completa a los machos 1 mes antes de los servicios: ojos, boca, dientes, no deben tener
prognatismo superior ni inferior, revisar el cuerpo, las patas, los testículos deben ser dos de tamaño normal, el
pene no debe poseer defectos, cortar los pelos prepuciales, pues allí pueden alojarse cadillos, abrojos u otros
elementos que dificultan los servicios, por el dolor que puedan ocasionar. Deben tener 2 tetillas únicamente.
Los ganglios palpables no deben estar infartados.
2. Un mes antes de los servicios realizar el corte de pezuñas, especialmente las posteriores.
3. Realizar análisis de brucelosis y tuberculosis eliminando a todos los positivos.
4. Desparasitar y activar a los reproductores, mejorando la ración diaria antes de los servicios.
5. Cantidad de machos para realizar los servicios a campo y monte 5 %, a corral 3 %. Los machos trabajan
compitiendo entre ellos, produciendo ferohormonas masculinas en la base de los cuernos y cola que ayudan a
sincronizar los celos en las hembras.
6. Si se desea trabajar con machos mochos, deben realizar primero la prueba de la progenie y si aparece algún
manfloro, intersexo, pseudohermafrodita, desechar al macho castrándolo.
En la zona los machos comienzan a trabajar a partir de los 6 a 8 meses de edad, pero esto no es recomendable.
Deberían hacerlo sobre los 14 meses en adelante. El productor debe poseer un macho adulto y uno mediano,
así el adulto se estimula y el pequeño aprende pues trabajan compitiendo. Todo macho que transmite los
caracteres deseados no debe ser castrado sino vendido o prestado a otros productores,
CABRITOS RECIÉN NACIDOS. CUIDADOS
1 . Impedir que los cabritos queden embolsados en su placenta para que no se ahoguen.
2. Cortar el cordón umbilical de 3 a 4 cm y desinfectar el ombligo con tintura de lodo y aplicar un curabichera en
forma de anillo (repelente).
3. Limpiar y envaselinar el ano del cabrito, las 2 primeras semanas.
4. Ni bien nacen deben mamar el calostro por unos 4 días. Cabrito que mama el calostro es seguro que va a vivir,
en cambio el cabrito que no mama calostro, es casi seguro que va a morir.
5. Estar atentos a las diarreas pues puede ser coccidiosis o indigestión lechosa.
6. Vacunar contra la mancha, gangrena gaseosa, enterotoxemia y neumonía.
7. Estar atentos por si aparece Ectima contagioso (boquera); (se deben vacunar).
8. Cuando comienzan a pastar estar prevenidos por si es necesario desparasitar con antiparasitarios de amplio
espectro, que también actúen sobre las tenias.
9. Controlar periódicamente por si aparecen piojos, sarnas, pulgas, garrapatas, actuar rápidamente.
10. Tener en cuenta la presencia de mosquitos. El Sitio de la Producción Animal
3
11. Tener buena pastura preparada para las madres y cabritos.
12. Los cabritos deben quedar en corrales limpios desinfectados, bien soleados de 15-20 a 30 días con tarimas
para que jueguen.
13. Provisión de sales minerales y vitaminas.
14. Estar atentos a las bicheras.
15. Aplicar bacterina y agresina.
PERRO CHIVERO
Desparasitar el perro 3 veces por año con antiparasitarios de amplio espectro.
RAZAS. CRUZAMIENTOS
Razas adaptadas: Criollas: criollas tipo blancas celtibéricas y castellanas de Extremadura.
Razas adaptadas extranjeras doble propósito: Anglo Nubian.
Cruzas adaptadas:
Zona baja: criollos por Angora (cabras de la zona).
Zona semibaja: criollos por Angora con un pasaje con Nubian.
Zona alta: criollos por Nubian, criollos por Nubian por Angora, Nubian por Nubian.
Razas en estudio de adaptación:
 - Saanen (leche)
 - Boer (carne)
 - Pardo Alpino (leche)
 - Alpino Británica (leche)
 - Toggenburg (leche)
ALIMENTACIÓN
Las cabras consumen alimentos entre el 3 al 7 % de su peso corporal por día. Agua: consumen más o menos
del 3 al 10 % de su peso corporal, si son lecheras o comen pasto seco necesitan consumir más agua (debe haber
agua buena a discreción). (Estos datos se usarán solamente como guía).
Pasturas naturales: las cabras consumen más de 449 especies diferentes de plantas.
Pasturas artificiales más recomendadas: Alfalfa, Pasto estrella, Gatton Panic, Pasto elefante, Pasto salinas,
Sorgo forrajero, Caña de azúcar, grama rhodes, centeno, avena, achicoria, trébol blanco (haiffa), leucaena,
braquiaria, Pangola, Caupi.
Las tres últimas los brasileños las están usando para cabras.
Se deben manejar con alambre eléctrico de 3 hilos el 12 a 30 cm; el 2º a 60 cm, y el 32 a 1,20 m.
RAMONEO Y FRUTOS SILVESTRES
Las cabras criollas y sus cruzas pueden ramonear hasta 1,80 m de altura. Tienen bien desarrollados y adaptados
el tren posterior para pararse sobre los miembros posteriores y permanecer buen tiempo paradas enganchando con
los miembros delanteros las ramas acercándolas a su boca, como así también los labios y lengua son muy prensiles
y movibles.
SUBSISTENCIA. PLANTAS MÁS COMUNES
Algarrobo, Mistol, Itin, Tusca, Espinillo, tala, meloncillo, palma, pasturas naturales (otros arbustos bajos).
Alimentación balanceada: para un mejor rendimiento.
Consumo de frutos silvestres: 300 a 500 gr por animal adulto por día más pasturas a discreción.
Granos: consumen de 0,5 % a 2 % de su peso corporal. Siempre de entrada comenzar con baja cantidad hasta
llegar a 0,5 % o 2 %.
Los granos debemos suministrarlos aplastados o triturados (no en polvo).
Maíz (muy bueno); Sorgo (muy bueno);
Avena (no abusar con la avena en cantidad en machos y hembras preñadas, completar la alimentación con
pasturas o heno de alfalfa).
Heno de alfalfa
Otros: Silo de maíz - sorgo
Heno de gramíneas
Balanceados, etc.
Sal y minerales: a discreción.
Microminerales: I, Cu, Co, Zn, Fe. El Sitio de la Producción Animal
4
Macrominerales: K, Na, Ca, Cl, P, Mg, S, etc.
ALGUNAS REFLEXIONES
Los productores agropecuarios deben dejar de ser simplemente productores y convertirse en Empresarios
Agropecuarios, creativos, dispuestos al cambio rápido y profundo, competitivos, producir calidad y cantidad, estar
informados, agrupados, publicitar ordenadamente sus acciones, brindándoles continuidad, vender los productos
correctamente presentados y adecuados a las demandas del consumidor.
CONCLUSIONES
Este perfil ha sido concebido teniendo en cuenta varios aspectos: por un lado, a los animales criollos y sus
cruzas con razas superiores importadas, bien adaptados al medio ambiente regional y a los sistemas económicos
pecuarios reinantes en estos últimos años, que están en armonía con las circunstancias y por otro lado,
respetándose la idiosincracia y factores psicológicos propios de los productores zonales, así como también la
aplicación de tecnologías de avanzada, accesibles, de fácil ejecución, con ribetes propios, adaptados a cada
circunstancia y a cada zona, buscando mejorar la economía familiar y superar las deficiencias dietéticas de las
familias rurales.
BIBLIOGRAFÍA
1.- ABRAHAM, A, AGRAZ GARCÍA Cría y explotación de la cabra en América Latina. Editorial Hemisferio Sur S. A.
Primera Edición 1981.
2.- MAYER, HORACIO FERMÍN. Breviario alfabético de Prácticas Veterinarias. Fac. de Ciencias Veter, Universidad Nac.
del Nordeste, 1992.
3.- GUITTET, E. La cabra., Guía Práctica para el ganadero. Ediciones Mundi Prensa España, 1978,
4.- SUCIN, MANUEL. Breviario de enfermedades en el Ganado Caprino. Primera Edición actualizado 1994-2001.
5.- HETHERINGTON, LOIS. Cabras. Manejo, Producción, Patología. Editorial Aedos, Barcelona, España, 1980.
6.- Publicaciones de extensión agraria Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Manual sobre cabras. Madrid, 1983
7.- SUCIN, MANUEL, Recopilación de trabajos sobre Producción Caprina.
8.- SUCIN, MANUEL Atlas Fotográfico práctico. Cría de caprinos. Primera edición 1993. Editorial Región, Chaco,
Argentina.
9.- LACERCA ALBERTO M. Los Caprinos. Editorial Albatros, Bs. Aires, 1978,
10.- BEDOTTI. D O., RODRÍGUEZ SÁNCHEZ. M, Observaciones sobre la Problemática Sanitaria del ganado caprino en el
Oeste Pampeano, Veterinaria Argentina. Volumen XIX Nº 182. Abril 2002 Buenos Aires. Argentina.
11.- DOWNING ELISABETH. Usted puede criar cabras. Librería Ateneo, Buenos Aires, Argentina, 1986.
12.- Producción Animal, Manuales para Producción Agropecuaria, Cabras. Editorial Trillas, México.1991.